En pleno siglo XXI, sabedores de que el rol de la escuela debe cambiar, el reto principal de nuestro proyecto educativo es que el Colegio no sea un mero agente de transmisión de conocimientos sino un agente que capacite a los alumnos para que puedan aprender de forma autónoma a lo largo de toda su vida y no queden al margen de las posibilidades que hoy en día ofrecen las nuevas tecnologías.

Por ello, nuestro trabajo como educadores no tiene que centrarse en la acumulación de conocimientos, sino en potenciar un uso adecuado de estas tecnologías (navegación por Internet, uso del correo electrónico, de los buscadores y de los programas).

Tenemos que proporcionar a los alumnos unas habilidades (de organización, relación, análisis, síntesis de inferencia y de deducción) que les ayude a ser eficaces y autónomos en las búsquedas de conocimiento en la red.

Los estudiantes deben tener la habilidad y la capacidad de saber: acceder, seleccionar, analizar, procesar, comunicar y transformar la información en conocimiento a partir de la reflexión crítica y el intercambio de información. Es lo que llamamos competencia digital.

El ordenador como herramienta

De forma totalmente integrada se trabaja para alcanzar el dominio de las competencias comunicativas audiovisuales y digitales necesarias para acceder de forma autónoma y crítica a las tecnologías de la información y la comunicación. El objetivo es poder interpretar y crear mensajes audiovisuales que forman parte de la cultura de los niños y jóvenes. Las estrategias empleadas se ajustan a las edades de los niños: pizarras digitales, proyecciones en el aula, formación en temas diversos en el aula de informática, utilización del entorno de aprendizaje virtual del Colegio (Moodle), etc. Entendemos estas actividades como un complemento de la línea metodológica del Centro en estrecha combinación con otras herramientas educativas.