La etapa de educación primaria consta de una sola línea y se organiza en tres ciclos diferentes de dos años:
Ciclo inicial (6-8 años)
Ciclo medio (8-10 años)
Ciclo superior (10-12 años)
Esta etapa proporciona a los alumnos una educación que les permite asegurar su desarrollo personal y poner las bases de una formación basada en la autonomía personal y en la responsabilidad.
El papel del profesorado es fundamental para que los alumnos valoren el significado de aprender, por lo que corresponderá a los profesores y maestros, orientar, acompañar, estimular e impulsar el acto de aprender.
La acción tutorial tiene que ayudar y orientar a los alumnos para poder potenciar su crecimiento personal, de manera que sea más fácil su integración social. També tiene que contribuir al desarrollo de una dinámica positiva en el grupo clase y la implicación de todos los niños y de sus familias en la dinámica del centro.
La evaluación de los procesos de aprendizaje del alumnado es continua y global, con una observación sistemática de la adquisición de los contenidos educativos y del proceso de aprendizaje. La finalidad de la evaluación será, pues, identificar las necesidades educativas de cada alumno/a.
El profesorado evaluará tanto los aprendizajes del alumnado, como el trabajo hecho en clase y el interés y el esfuerzo.
Si el progreso del alumno no es el adecuado, están establecidas unas medidas de refuerzo para facilitarle la adquisición de los aprendizajes básicos e imprescindibles para poder seguir el proceso educativo.
Para asegurar la funcionalidad de los aprendizajes:
* Los contenidos que se trabajan en el aula están relacionados con hechos reales o problemas cotidianos.
* Se da importancia a aspectos procedimentales basados en la experimentación, el trabajo de campo o la manipulación.
* Los acontecimientos se traducen en actitudes y acciones cotidianas, tanto individual como colectivamente.
* Las estrategias para la evaluación de los aprendizajes tienen en cuenta la gestión del error a través de la autorregulación.
* El alumnado, en algún momento, toma decisiones sobre qué y como aprende.
En nuestra metodología de trabajo, que busca que los alumnos adquieran las competencias básicas una vez finalizada la etapa de educación primaria, queremos destacar el trabajo por proyectos.
El trabajo por proyectos:
► Parte de un tema, problema o centro de interés negociado con el alumno.
► Hace protagonista a alumnado en la construcción del propio conocimiento porqué focaliza el deseo de saber cosas nuevas, la formulación de preguntas, la reflexión sobre el propio saber, la búsqueda de nuevos conocimientos y la reflexión sobre el propio proceso de aprendizaje.
► Da gran relevancia al trabajo cooperativo. Se elaboran preguntes o hipótesis, se toman decisiones sobre el reparto de tareas y se pone en común el resultado de les tareas individuales y se elabora colectivamente el resultado.
► Incentiva procesos de investigación que suponen buscar, seleccionar y interpretar información a través de fuentes diversas, formular nuevas dudas y nuevas preguntas y establecer relaciones con otros problemas.
► Se transfieren estrategias para aprender: se representa el proceso de construcción de conocimiento, se evalúa lo que se ha aprendido y como se ha aprendido.
► Se activa la comunicación, el dialogo y la discusión en pequeño y en gran grupo para construir conocimiento de forma compartida.