TALLER DE LECTURA EL VOZ ALTA
Alumnos de 2º y 3r curso de Educación Primaria

Objetivos:
• Ser un buen modelo lector.
• Ofrecer a los alumnos la lectura de diferentes tipologías textuales dentro de un ambiente lúdico, de afecto y de complicidad.
• Gozar de la satisfacción que producen los momentos de lectura compartida.

Descripción de la actividad
• Se realizan lecturas quincenales en el aula de psicomotricidad.
• Los profesores tutores y otros maestros del Colegio, leen diferentes textos a los alumnos inmersos en un ambiente “especial”: textos teatralizados, cuentos dramatizados, poesías de autores diversos…
• Y como a leer se aprende leyendo, posteriormente piden a los niños que realicen lectura en voz alta ante sus compañeros y que opinen, en grupo, sobre lo que han leído y como lo han hecho.
• Se invita a alumnos de otras edades como espectadores activos de la actividad.
• Como final del trabajo del curso, se organizará el “1r Certamen de lectura en voz alta del Mare Nostrum.”

“El placer de la lectura se contagia, si el maestro es un buen lector, animará a los alumnos a leer. Les enseñará a descubrir el placer de leer.”

DAME LA PATA Y LEAMOS UN CUENTO
Programa de lectura educativa con asistencia de perros
Alumnos de P5

En el proyecto “Dame la pata y leamos un cuento” el perro de terapia es el compañero ideal de lectura y da soporte a los niños de la clase de P5, durante el curso de su inicio lectoescritor. El animal se convierte en un punto de interés y hace que los alumnos puedan, poco a poco, mejorar su atención, el esfuerzo y la concentración que requiere la actividad.

La presencia del perro durante la sesión favorece la lectura porqué:

  • El animal proporciona sensación de comodidad, de complicidad y ayuda al niño a relejarse.
  • El perro siempre escucha atentamente, no juzga ni se burla de los errores o de las dificultades.
  • Actúa como catalizador de las emociones: los animales desencadenan situaciones cómicas, de ternura, vivencias, recuerdos…
  • Compartir un rato de lectura con el perro se vive como un premio al esfuerzo realizado, nunca es una rutina o una obligación.
  • A través del contacto físico se establece el vínculo con el animal, es agradable estar con él, se le puede acariciar, tocar, abrazar… y el niño se siente reconocido y motivado.
  • Se convierte en una actividad divertida, nueva, moviliza la ternura, es diferente a las metodologías habituales y resulta muy estimulante para mejorar la lectura del niño y favorecer su consolidación.

PADRINOS DE LECTURA
Actividad en la Educación Primaria

“…¿y qué mejores maestros para acompañar el aprendizaje lector que los alumnos mayores? Compañeros que también sienten recompensado su propio aprendizaje lector ayudando a aprender a leer a los alumnos menores…”

 OTRAS ACTIVIDADES

  • Lectura magistral.
  • Plan lector.
  • Lectura de clásicos adaptados.
  • “Ruedas” de lectura individual.
    “…leer mucho permite desarrollar la capacidad de escribir; escribir mucho estimula la lectura”.