LA CONVIVENCIA ESCOLAR
Uno de los mayores desafíos para los educadores de siglo XXI es, más allá de la prevención de la violencia en las aulas y la resolución de conflictos cotidianos, la educación para la convivencia y la paz. Este reto se centra en conseguir la formación de ciudadanos en base a los valores clave de la cultura de paz: la no violencia, el diálogo, la resolución pacífica de conflictos, el respeto a la diversidad, la democracia, la solidaridad, la tolerancia y la justicia.
Con el fin de educar para la convivencia, queremos poner en marcha un plan de convivencia escolar como elemento crucial de nuestro proyecto educativo.
Los programas, estrategias o acciones que se incluyen en el plan de convivencia del Colegio tienen enfoques y contenidos muy diversos:
La programación curricular . Tiene como objetivo la adquisición y/o el desarrollo, por parte del alumnado, de valores, actitudes o habilidades para la convivencia y la resolución de conflictos. Habitualmente se desarrollan a la hora de tutoría e implica la realización de actividades o dinámicas de carácter experiencial en el aula. Entre ellos, destacan los programas de habilidades sociales, de inteligencia emocional, de resolución de conflictos, los juegos cooperativos, de interculturalidad y de dilemas morales.
El programa de mediación . Este programa permite abordar los conflictos cotidianos de forma colaborativa y pacífica.
Las estrategias o mecanismos de participación . La inclusión de representantes de los distintos colectivos (profesorado, familias, alumnado, personal de administración y servicio, …) en grupos u órganos estructurados como el consejo escolar, o el grupo de alumnos de delegados. En cualquier caso, estas iniciativas pretenden incrementar la vinculación y el apego de sus miembros a la institución escolar.

LA MEDIACIÓN ESCOLAR.
La mediación es un método estructurado de resolución de conflictos en el que una tercera parte asiste a las personas en conflicto escuchando sus preocupaciones, facilitando la comunicación y ayudándoles a negociar. Los mediadores intentan ayudar a las partes a crear soluciones a las que ambas personas resultan ganadoras. Aunque el mediador se hace cargo del proceso, las partes mantienen la capacidad de tomar decisiones respecto a la solución del conflicto.